BLOGMEDICO

ESTE BLOG ES CREADO POR FRANCISCO FELIPE, MEDICO INTERNISTA. SE HACE CON LA FINALIDAD DE MANTENER ACTUALIZADO A LOS COLEGAS MEDIC@S Y AL PUBLICO EN GENERAL..ESPERANDO SUS COMENTARIOS...QUE LE GUSTEN LOS ARTICULOS PUBLICADOS Y QUE PODAMOS INTERCAMBIAR IDEAS...PASEN FELIZ DIA.

domingo, 15 de marzo de 2009

ABLACION CARDIACA

Normalmente, la electricidad
fluye por el corazón de
manera regular y rítmica.
El funcionamiento normal de este
sistema eléctrico sirve de base para las
contracciones del músculo cardíaco.
Aveces, el flujo eléctrico es bloqueado,
o circula repetidamente por las mismas
sendas, y crea una especie de “corto
circuito” que altera los ritmos
normales del corazón. La medicación
frecuentemente ayuda. Sin embargo,
en algunos casos el tratamiento más
eficaz consiste en destruir el tejido
anormal donde se produce el corto
circuito. A este procedimiento se lo
llama ablación cardíaca.
La ablación cardíaca es sólo uno de
los nombres usados para describir
este procedimiento no quirúrgico.
Otros nombres comunes son: ablación
cardíaca con catéter, ablación por
radiofrecuencia, ablación cardíaca,
o simplemente ablación.
El proceso de ablación
Para la ablación, al igual que para
muchos otros procedimientos
cardíacos, ya no se requiere una
apertura frontal completa del tórax.
La ablación es en cambio un
procedimiento relativamente no
invasivo que involucra la inserción de
catéteres, cables estrechos y flexibles,
en un vaso sanguíneo, generalmente
a través de la ingle o el cuello,
haciéndolos llegar hasta el interior
del corazón. El viaje desde el punto
de entrada hasta el músculo cardíaco
se realiza con la guía de imágenes
obtenidas por un fluoroscopio, una
máquina similar a las de rayos X, que
muestra imágenes continuas, “en
vivo”, del catéter y del tejido.
Una vez que el catéter llega al corazón,
los electrodos de la punta del catéter
permiten obtener datos y se hace una
variedad de mediciones eléctricas.
Los datos señalan con precisión dónde
está la región eléctrica defectuosa.
Durante el trazado de este “mapa
eléctrico”, el especialista en arritmias
cardíacas, un electrofisiólogo, puede
sedar al paciente e instigar algunas
de las mismas arritmias causantes del
problema. Estos eventos instigados
son de muy bajo riesgo, dada la
variedad de expertos y recursos
disponibles. Además, son necesarios
para verificar el lugar exacto del
tejido problemático.
Una vez que el lugar del daño se
confirma, se usa energía para destruir
un área pequeña de tejido,
eliminando así la perturbación del
flujo eléctrico .

domingo, 18 de enero de 2009

DOLOR EN LA PENETRACION

Dispareunia: Dolor durante el coito

By Salud

La dispareunia es un problema grave que obstaculiza la vida personal y familiar de la mujer. En la mayoría de los casos, puede convertirse en un círculo vicioso el temor al dolor durante el coito a más espasmos, menos excitación y menos lubricación, músculos más tensos y más dolor.

El dolor durante el coito o dispareunia obstaculiza la vida personal y familiar de la mujer

El vaginismo es una condición a la que no se encuentra patología, y es una condición psicológica que lleva al espasmo de los músculos y al dolor. En este caso, la mujer debe ser debidamente asesorada y es necesaria la ayuda de un terapeuta sexual.

Las posibles razones son las siguientes:

  • A veces son víctimas de abusos sexuales en su su vida
  • Se le ha enseñado que el sexo es inmoral, vulgar, o degradante
  • Miedo al dolor asociado con la penetración, sobre todo la rotura de himen en la primera relación.
  • En algunos casos de dispareunia, está relacionada con algún tipo de enfermedad.

Dispareunia superficial

La dispareunia superficial o dispareunia introital se produce debido a la sequedad de la vagina causada por la falta de excitación.

También puede ser debida a infecciones, úlceras, hongos o bacterias en la vagina o vulva. Para ser tratadas por antibióticos o propiamente antihongos. Para el tratamiento de la dispareunia superficial, una crema de estrógeno puede ayudar.

Dispareunia profunda

En este caso, el dolor mayor se produce en la penetración.

Los síntomas de la dispareunia profunda son la endometriosis e infección pélvica.

Tratamiento de la disparenia profunda: Los ovarios pueden estar situados en posición anormal, normalmente en la bolsa de Douglas, por debajo y por detrás del útero lo que provoca dolor con la presión. Cambiar de postura durante el acto sexual o la cirugía correctiva (ventrosuspension) resolverá el problema.

ASMA BRONQUIAL















El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías aereas hiperreactivas, es decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora del árbol bronquial.[1] Las vías aereas más finas disminuyen ocasional y reversiblemente de calibre por contraerse su musculatura lisa o por ensanchamiento de su mucosa al inflamarse y producir mucosidad,[2] por lo general en respuesta a uno o más factores desencadenantes[2] como la exposición a un medio ambiente inadecuado (frio, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en pacientes hiper-reactivos, o el estrés emocional. En los niños los desencadenantes más frecuentes son las enfermedades comunes como aquellas que causan el resfriado común.

Ese estrechamiento causa obstrucción y por tanto dificultad para pasar el aire que es en gran parte reversible, a diferencia de la bronquitis crónica donde hay escasa reversibilidad. Cuando los síntomas del asma empeoran, se produce una crisis de asma. Por lo general son crisis respiratorias de corta duración, aunque puede haber períodos con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas. En una crisis severa, las vías respiratorias pueden cerrarse tanto que los órganos vitales no reciben suficiente oxígeno. En esos casos, la crisis asmática puede provocar la muerte.[3]

El asma provoca síntomas tales como respiración sibilante (pitos y silbidos auscultables aun sin fonendo), falta de aire (polipnea y taquipnea), opresión en el pecho y tos improductiva durante la noche o temprano en la mañana.[4] Entre las exacerbaciones se intercalan períodos asintomáticos donde la mayoría de los pacientes se sienten bien, pero pueden tener síntomas leves, como permanecer sin aliento - después de hacer ejercicio - durante períodos más largos de tiempo que un individuo no afectado, que se recupera antes. Los síntomas del asma, que pueden variar desde algo leve hasta poner en peligro la vida, normalmente pueden ser controlados con una combinación de fármacos y cambios ambientales pues la constricción de las vías aéreas suele responde bien a los modernos