BLOGMEDICO

ESTE BLOG ES CREADO POR FRANCISCO FELIPE, MEDICO INTERNISTA. SE HACE CON LA FINALIDAD DE MANTENER ACTUALIZADO A LOS COLEGAS MEDIC@S Y AL PUBLICO EN GENERAL..ESPERANDO SUS COMENTARIOS...QUE LE GUSTEN LOS ARTICULOS PUBLICADOS Y QUE PODAMOS INTERCAMBIAR IDEAS...PASEN FELIZ DIA.

jueves, 27 de noviembre de 2008

EYACULACION RETROGADA O HACIA LA VEJIGA


Eyaculación retrógrada


Eyaculación retrógrada - síntoma, causa y tratamiento

La eyaculación retrógrada refiere a la entrada del semen en la vejiga en vez de salir a través de la uretra durante la eyaculación.

En la eyaculación retrógrada, la pieza de la vejiga que se cierra normalmente durante el restos de la eyaculación (el cuello de la vejiga) abierto, haciendo el líquido exclamatorio viajar al revés en la vejiga.

Síntomas de la eyaculación retrógrada

Normalmente, un varón sano del adulto ejaculates una mitad a una cucharadita de semen durante orgasmo, pero la cantidad varía extensamente. En hombres con la eyaculación retrógrada, la cantidad de semen se disminuye dramáticamente o hay un clímax seco (orgasmo sin semen).

Una diagnosis puede ser hecha si la esperma se encuentra en la orina después de cópula. Si la orina después de la cópula o del masturbation aparece nublada, es generalmente una indicación de la eyaculación retrógrada, puesto que el semen en la vejiga será vaciado con la orina.

Causas de la eyaculación retrógrada

La eyaculación retrógrada se puede causar por la próstata anterior o la cirugía urethral, diabetes, algunas medicaciones, incluyendo algunas drogas usadas para tratar la hipertensión y un cierto humor que alteran las drogas.

La condición es relativamente infrecuente y puede ocurrir parcialmente o totalmente. La presencia del semen en la vejiga es inofensiva. Se mezcla en la orina y deja el cuerpo con el urination normal. Los hombres con diabetes y los que han tenido cirugía genitourinaria de la zona están en el riesgo creciente de desarrollar la condición.

Tratamiento de la eyaculación retrógrada

Si la eyaculación retrógrada es causada por las drogas, el retiro de la droga específica puede resolver la condición. La eyaculación retrógrada causada por la diabetes o después de cirugía genitourinaria de la zona puede ser responsiva al uso epinephrine-como de drogas (tales como pseudoephedrine o imipramine).

Las medicaciones frías comunes se pueden utilizar a veces para corregir el problema. Además, tu médico puede ponerte en la medicación para disminuir la calidad ácida de tu orina, evitando que la orina mate a la esperma puede ser prescrito. Después de la eyaculación, la esperma se quita de la orina y puede entonces ser utilizada con IUI o un procedimiento de IVF.

Si la eyaculación retrógrada es debido al daño severo del nervio o del músculo, puede no ser posible restaurar la eyaculación normal. Para los hombres que desean engendrar a un niño, puede ser posible recuperar la esperma del orgasmo de siguiente de la orina para el uso en la inseminación artificial.

Prevención de la eyaculación retrógrada

El buen control del azúcar de sangre que mantiene en hombres diabéticos puede ser provechoso en la prevención del desarrollo de esta condición. Evitar las drogas que causan la eyaculación retrógrada prevendrá la condición que se convierte como resultado de su uso.

jueves, 16 de octubre de 2008

ENCEFALOPATIA HEPATICA

Definición

Es un daño al cerebro y al sistema nervioso que se presenta como una complicación de trastornos hepáticos. Este trastorno causa diferentes síntomas neurológicos, incluyendo cambios en los reflejos, cambios en el estado de conciencia y cambios en el comportamiento, que pueden fluctuar de leves a graves.

Causas, incidencia y factores de riesgo

La encefalopatía hepática es causada por trastornos que afectan al hígado, como aquellos que reducen la función hepática, tales como la cirrosis o la hepatitis, y a causa de afecciones por las que la circulación sanguínea no entra al hígado. La causa exacta de esta afección se desconoce.

Sin embargo, cuando el hígado no puede metabolizar ni volver inofensivas las sustancias tóxicas en el cuerpo, se presenta la acumulación de dichos tóxicos en el torrente sanguíneo. Una sustancia que se cree que es particularmente dañina para el sistema nervioso central es el amoníaco, el cual es producido por el cuerpo cuando las proteínas son digeridas y que normalmente el hígado lo hace inofensivo. Además, muchas otras sustancias también se pueden acumular en el cuerpo si el hígado no está funcionando bien y se agregan al daño hecho al sistema nervioso.

En personas que a excepción de esto presentan trastornos hepáticos estables, la encefalopatía hepática se puede desencadenar por sangrado gastrointestinal, consumo excesivo de proteína dietética, anomalías electrolíticas (especialmente la reducción de potasio, que puede ser consecuencia del vómito o de tratamientos como la paracentesis o por tomar diuréticos), infecciones, enfermedad renal y procedimientos que desvían la sangre más allá del hígado.

La encefalopatía hepática también puede ser provocada por cualquier afección que ocasione alcalosis, niveles bajos de oxígeno en el cuerpo, uso de medicamentos que inhiben el sistema nervioso central (como los barbitúricos o los tranquilizantes benzodiacepínicos), cirugía o algunas veces cualquier enfermedad coincidente.

Los trastornos que imitan o enmascaran los síntomas de la encefalopatía hepática son, entre otros, la intoxicación con alcohol, una sobredosis de sedantes, el síndrome de abstinencia del alcohol complicado, el síndrome de Wernicke-Korsakoff, un hematoma subdural, la meningitis y las anomalías metabólicas tales como el azúcar bajo en sangre.

La encefalopatía hepática puede presentarse como un trastorno agudo y potencialmente reversible o como un trastorno progresivo y crónico asociado con enfermedad hepática crónica.

Síntomas

Signos y exámenes Volver al comienzo

Los síntomas neurológicos pueden cambiar. El temblor muscular brusco, "con aleteo o sacudida" se puede observar durante el movimiento voluntario, como cuando la persona intenta sostener los brazos al frente del cuerpo.

El examen del estado mental será anormal, en particular en tareas cognitivas (del pensamiento), como conectar números con líneas.

Se puede sospechar o conocer la presencia de la enfermedad hepática y se pueden observar signos de dicha enfermedad, como ictericia (ojos y piel amarillos) y ascitis (acumulación de líquidos en el abdomen). Algunas veces, se presenta un olor a moho característico del aliento y la orina.

Los exámenes de sangre pueden ser inespecíficos o pueden revelar una insuficiencia hepática:

Tratamiento Volver al comienzo

La encefalopatía hepática es una afección aguda que puede llegar a representar una emergencia médica y que requiere hospitalización.

Los objetivos del tratamiento son, entre otros, brindar una terapia de soporte vital, eliminar o tratar las causas y eliminar o neutralizar el amoníaco y otras toxinas. La terapia de soporte vital puede incluir asistencia respiratoria o circulatoria, especialmente cuando se presenta coma. El cerebro se puede inflamar, lo cual puede ser potencialmente mortal.

Se deben identificar y tratar las causas, al igual que detener el sangrado gastrointestinal y retirar la sangre de los intestinos, dado que ésta se descompone en partes proteínicas que se convierten en amoníaco. De la misma manera, es importante tratar las infecciones, la insuficiencia renal y las anomalías electrolíticas (especialmente potasio).

En pacientes con casos repetitivos y severos de encefalopatía, se les puede solicitar que reduzcan la proteína en la dieta con el fin de bajar la producción de amoníaco. Sin embargo, es importante la asesoría dietética, ya que muy poca proteína en la dieta puede contribuir a la desnutrición. Asimismo, puede ser necesaria la alimentación con fórmulas especiales por vía intravenosa o entérica para pacientes graves.

La lactulosa se puede suministrar para evitar que las bacterias intestinales produzcan amoníaco y como un laxante que facilita la evacuación de sangre intestinal. La neomicina también se puede utilizar para disminuir la producción de amoníaco por parte de las bacterias intestinales. La rifaximina, un nuevo antibiótico, también es efectiva en la encefalopatía hepática.

En lo posible, se deben evitar los sedantes, los tranquilizantes o cualquier otro medicamento que sea metabolizado o excretado por el hígado, al igual que los medicamentos que contengan amonio (como ciertos antiácidos). Igualmente, se pueden recomendar otros medicamentos y tratamientos con resultados variables.

Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo

La encefalopatía hepática aguda puede ser corregible, mientras que las formas crónicas de la enfermedad a menudo empeoran. Ambas formas pueden ocasionar un coma irreversible y la muerte, con una tasa de mortalidad de aproximadamente el 80 % (8 de cada 10 pacientes) si el coma se desarrolla. La recuperación y el riesgo de recaída son variables.

Complicaciones Volver al comienzo